QueChévere Noticias: Economía #radio1 {color: #03222d;margin: 0 0 2px;overflow: hidden;padding: 15px; background:#ff9200; border: solid 10px #000; border-radius:5px;} #radio {direction: ltr;margin: 0 0 2px;/*27px*/ min-height: 180px; width: 100%;} .caja-box { float: left; margin: 0; text-align: left; width: 100%;} .img-box { float: left; margin: 0 10px 0 0;width:120px} .repro-box { padding: 12px 0 0;width:350px;float:left} .repro-box2 { padding: 12px 0 0;width:400px;float:left} .repro-box3 { padding: 12px 0 0;width: 100px;float: right; } /*padding: 12px 0 0;width:100px;float:left*/
Mostrando entradas con la etiqueta Economía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Economía. Mostrar todas las entradas

Guárico fortalece cosecha de arroz del Ciclo Invierno 2024


   El gobernador del estado Guárico, José Vásquez, celebró el inicio de la cosecha del Ciclo Invierno 2024, un evento que resalta el esfuerzo y la dedicación de los agricultores de la entidad llanera. En ese sentido, enfatizó que el inicio de la cosecha en la parcela 235 es un claro ejemplo de cómo se cultiva el arroz en Guárico, cuya producción no solo beneficia al estado, sino también es vital para toda Venezuela.

Por otra parte, la directora vegetal regional del ministerio de Agricultura Productiva y Tierras (Mppapt), Ritzy Godoy, se unió a la celebración y destacó que la parcela 235, dentro del Sistema de Riego del Río Guárico, representa una de las 18 mil hectáreas de arroz que se cultivan en la región.

“Estamos en el inicio de la cosecha del Ciclo Invierno 2024, y esta unidad de producción es un testimonio del potencial agrícola de nuestro municipio”, expresó. Por su parte,  el presidente de la Federación Venezolana de Organizaciones Productoras de arroz, Fevearroz, José Luis Pérez, añadió que “este año ya están sembradas 60 mil hectáreas que se están iniciando ya en cosecha y estará en proceso en los próximos tres meses en su máximo pico de cosecha”.

Vale destacar que el inicio de la cosecha del Ciclo Invierno 2024 en Guárico no solo representa un hito en la producción agrícola de la región, sino que también reafirma el compromiso del estado con la soberanía y seguridad alimentaria del país.

Únete a nuestro grupo y canal informativo en Telegram y Whatsapp

                                             

Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna información, escribanos aca:  quecheverevzlaccs@gmail.com

Propuestas comunales impulsan el desarrollo productor de Nueva Esparta

 


En el municipio Antolín del Campo, estado Nueva Esparta, se llevaron a cabo diversas propuestas productivas en los sectores turístico, agrícola y de emprendimientos, promovidas por el Poder Popular de la Isla de Margarita. Estas iniciativas buscan fortalecer la economía local y generar nuevas oportunidades para la comunidad.

El ministro del Poder Popular para las Comunas y Movimientos Sociales, Ángel Prado, visitó la región para conocer de primera mano los planes productivos desarrollados por la juventud margariteña. Durante su visita, Prado destacó la importancia de impulsar el turismo y otros sectores productivos a través de la economía comunal.

Prado subrayó que el Gobierno nacional está comprometido con el desarrollo productivo de Nueva Esparta y enfatizó la necesidad de una organización territorial adecuada para la creación de un plan especial. Este plan será presentado al presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, con el objetivo de potenciar el crecimiento económico de la región.

Fuente: Ministerio de las Comunas y los Movimientos Sociales

Únete a nuestro grupo y canal informativo en Telegram y Whatsapp

                                             

Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna información, escribanos aca:  quecheverevzlaccs@gmail.com


TU EMPRESA AQUÍ