QueChévere Noticias: INTERNACIONAL #radio1 {color: #03222d;margin: 0 0 2px;overflow: hidden;padding: 15px; background:#ff9200; border: solid 10px #000; border-radius:5px;} #radio {direction: ltr;margin: 0 0 2px;/*27px*/ min-height: 180px; width: 100%;} .caja-box { float: left; margin: 0; text-align: left; width: 100%;} .img-box { float: left; margin: 0 10px 0 0;width:120px} .repro-box { padding: 12px 0 0;width:350px;float:left} .repro-box2 { padding: 12px 0 0;width:400px;float:left} .repro-box3 { padding: 12px 0 0;width: 100px;float: right; } /*padding: 12px 0 0;width:100px;float:left*/
Mostrando entradas con la etiqueta INTERNACIONAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta INTERNACIONAL. Mostrar todas las entradas

Gobierno de Ecuador programa apagón nacional ante crisis en el sector



El Gobierno de Ecuador dispuso un apagón nacional para los días 18 y 19 de septiembre para dar mantenimiento al sistema eléctrico del país, en medio de la crisis en ese sector. El presidente Daniel Noboa anunció en un comunicado que el objetivo es trabajar en el fortalecimiento del sistema de transmisión y redes de distribución para afrontar la crisis eléctrica.

Las labores se realizarán desde las 22:00, hora local, del 18 de septiembre hasta las 06:00 del día siguiente, según detalló el documento difundido por la Presidencia. De acuerdo con el texto, el horario se eligió para evitar una afectación al desarrollo productivo y a la vida cotidiana de los ciudadanos aquí.

El pasado 5 de agosto, el viceministro de Electricidad y Energía No Renovable de Ecuador, Rafel Quintero, reconoció que siguen sin una solución definitiva para la crisis del sector, aunque afirmó que toman medidas para disminuir el impacto de la sequía.

El funcionario manifestó en entrevista con el canal local Teleamazonas que existe disposición por parte de privados de ayudar y mitigar este problema de manera directa. Indicó que el Gobierno ya tiene firmados tres contratos para generar 250 megawatts.

Son equipos 100 por ciento nuevos los que se están adquiriendo para centrales en Quevedo (Los Ríos) y Salitral (Guayas), al igual que los motores de la barcaza de la empresa turca que ya comenzó a aportar energía al país, detalló el viceministro.

Quintero añadió que el sector eléctrico ecuatoriano tiene problemas en todos los niveles: distribución, transmisión y generación, debido a la “falta de inversión en los últimos años”. Mencionó que cuidan el estado de los embalses que alimentan las hidroeléctricas para afrontar el estiaje que empezará en las próximas semanas.

Ecuador sufre una gran inestabilidad en el sector eléctrico por déficit de generación y otros problemas, incluso en el mes de junio hubo un apagón total en el territorio nacional.

La crisis energética en esta nación sudamericana se agudizó a mediados de abril, con cortes de hasta 13 horas en algunos lugares y aunque los apagones se suspendieron oficialmente desde el 1 de mayo ha habido interrupciones por diversos motivos.

Únete a nuestro grupo y canal informativo en Telegram y Whatsapp

                                             

Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna información, escribanos aca:  quecheverevzlaccs@gmail.com

Izquierda francesa denuncia que Macron robó las elecciones al pueblo

 



  El fundador de La Francia Insumisa, Jean-Luc Mélenchon, denunció este jueves al presidente del país, Enmanuel Macron, por designar como nuevo primer ministro al político conservador Michel Barnier.

Aseveró que «las elecciones han sido robadas» y recordó que Barnier sale de un partido que quedó de último entre las grandes formaciones políticas francesas en las legislativas de julio pasado, cuando solo logró 47 diputados de un total de 577 de la Asamblea Nacional.

El líder izquierdista afirmó que la decisión del mandatario “no tiene nada que ver con el resultado de las elecciones, ni con la voluntad expresada en las urnas”.

Asimismo, el líder del Partido Comunista francés, Fabien Roussel, calificó la decisión de Macron como de «corte de mangas», mientras su homóloga Marine Tondelier, de Los Ecologistas, lo catalogó de “escándalo”.

Olivier Faure, del Partido Socialista (PS), también mostró su insatisfacción y expresó estamos ante la presencia de una “negación de la democracia llevada a su máximo apogeo”.

Fuente: Telesur

Únete a nuestro grupo y canal informativo en Telegram y Whatsapp

                                             

Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna información, escribanos aca:  quecheverevzlaccs@gmail.com

TU EMPRESA AQUÍ