QueChévere Noticias: Salud #radio1 {color: #03222d;margin: 0 0 2px;overflow: hidden;padding: 15px; background:#ff9200; border: solid 10px #000; border-radius:5px;} #radio {direction: ltr;margin: 0 0 2px;/*27px*/ min-height: 180px; width: 100%;} .caja-box { float: left; margin: 0; text-align: left; width: 100%;} .img-box { float: left; margin: 0 10px 0 0;width:120px} .repro-box { padding: 12px 0 0;width:350px;float:left} .repro-box2 { padding: 12px 0 0;width:400px;float:left} .repro-box3 { padding: 12px 0 0;width: 100px;float: right; } /*padding: 12px 0 0;width:100px;float:left*/
Mostrando entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas

Universidad Politécnica de Maracaibo desarrolla proyecto nutricional junto al Inzit

 



Estudiantes del Programa Nacional de Formación de Seguridad Alimentaria y Cultura Nutricional de la Universidad Politécnica Territorial de Maracaibo (UPT), desarrollan junto a los expertos de la Fundación Instituto Zuliano de Investigaciones Tecnológicas (Inzit), un suplemento nutricional a base de lentejas y cascarillas de cacao, como parte de su proyecto de pasantías en este centro.

El proyecto responde a las líneas de investigación sobre soberanía alimentaria, tecnología y desarrollo de alimentos alternativos del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Venezuela.

Este suplemento nutricional será destinado a 35 niños, que forman parte de la escuela de fútbol del Complejo Deportivo La Rotaria, ubicado al norte de la ciudad de Maracaibo, estado Zulia, cuyo objetivo específico es ayudar con el desarrollo macro nutricional de cada jugador. Los pasantes atienden principalmente a este sector que demanda mayor energía y nutrientes.

Asimismo, buscan generar estrategias de difusión de los requerimientos nutricionales y de diagnósticos tempranos para evitar enfermedades derivadas de la falta de macro y micronutrientes en niños, niñas y adolescentes.

Los ingenieros agrónomos e investigadores de la coordinación de Agroalimentación y Ambiente de la Fundación INZIT, Willy Gómez y Sabrina Medina, son los encargados de evaluar, orientar y controlar los análisis realizados por los estudiantes, en relación con los procesamientos de las leguminosas y las cascarillas de cacao. Estas materias primas son consideradas fuentes ricas en fibra alimentaria.

Los expertos y expertas de la Fundación Inzit afirman que los suplementos nutricionales a base de lentejas y cascarillas de cacao pueden ser una solución viable y sustentable para el bienestar nutricional del pueblo venezolano. Sin embargo, consideran que es necesario realizar investigaciones más profundas sobre su efectividad, aceptación y formas de implementación.

Las lentejas y cascarillas de cacao, según otros estudios, son utilizados para la salud gastrointestinal, cansancio, debilidad y astenia causados por deficiencia de magnesio, inflamaciones y retención de líquidos, pero también es fuente de fibra dietética.  

Fuente: Mincyt

Únete a nuestro grupo y canal informativo en Telegram y Whatsapp

                                             

Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna información, escribanos aca:  quecheverevzlaccs@gmail.com

Población apureña beneficiada a través del 1×10 del Buen Gobierno

 


Más de 15 pacientes fueron sometidos a un exitoso procedimiento quirúrgico en el hospital Pablo Acosta Ortiz, que se llevó a cabo en una jornada de operaciones a través del sistema 1×10 del Buen Gobierno en el estado Apure. Algunas de las intervenciones llevadas a cabo fueron de vesícula biliar, hernias, varicocele e hidrocele, las cuales fueron atendidos por un equipo de cirujanos altamente calificados.

Los pacientes operados fueron monitoreados y otros debieron permanecer en el hospital para su pronta recuperación, todos los procedimientos se hicieron con éxito y sin complicaciones. Con este tipo de soluciones integrales ofrecidas a través del sistema 1×10 del buen gobierno, se busca mejorar la atención médica en el país y responder a las necesidades de salud de la población.

Cabe destacar que todas estas acciones se desarrollan en función de cumplir con los lineamientos del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, la ministra del Poder Popular para la Salud, Magaly Gutiérrez Viña, el gobernador del estado Apure, Eduardo Piñate y la autoridad única de salud, Darling Marín de Ramírez.

Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Salud 

Únete a nuestro grupo y canal informativo en Telegram y Whatsapp

                                             

Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna información, escribanos aca:  quecheverevzlaccs@gmail.com


TU EMPRESA AQUÍ